hacer un frío del carajo

hacer un frío del carajo
frío, hacer un frío del carajo (de cojones)
expr.
hacer mucho frío.
«Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo.» ref.
«Hace un frío de cojones.» Álex de la Iglesia, Payasos en la lavadora.
«...y hace un frío de cojones porque han debido dejar las ventanas abiertas...» José Ángel Mañas, Sonko95.
«...porque hacía un frío de cojones.» C. Rico-Godoy, Cómo ser una mujer y no morir en el intento.
►cojones, hacer un frío de cojones.
2. hacer un frío que corta los cojones expr.
hacer mucho frío.
«...expresa intensidad; suele aplicarse al frío. Por el invierno, en la moto, se te cortan los cojones de frío.» DE.
«...hace un frío que corta los cojones.» Fernando Sánchez-Dragó, El camino del corazón, 1990, RAE-CREA.
► cojones, hacer un frío de cojones.
3. hacer un frío que pela expr.
hacer mucho frío.
«Hace un frío que pela.» Fernando G. Tola, Cómo hacer absolutamente infeliz a un hombre.
«Por ese boquete de irracionalidad entran todos los males de la historia, todos los males de Felipe (González) y hace un frío que pela.» Francisco Umbral, El Mundo, 25.7.98.
«Hace un frío que pela...» José Gutiérrez-Solana, Madrid callejero, Obra literaria, II.
«Hacía un frío que pelaba.» Gomaespuma, Grandes disgustos de la historia de España.
«Otra vez la calefacción descacharrada... ¡Aquí hace un frío que pela!» ABC, Gente Menuda, 10.1.99.
«Te espero abajo. Date prisa. Hace un frío que pela.» Pedro Casals, Disparando cocaína.
«Y hace un frío que pela.» Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta.
4. pelarse de frío expr.
pasar frío.
«...te pelas de frío si es invierno o te asas si es verano...» M. Ángel García, La mili que te parió.

Diccionario del Argot "El Sohez". 2013.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • hacer un frío de cojones — frío, hacer un frío del carajo (de cojones) expr. hacer mucho frío. ❙ «Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo.» ref. ❙ «Hace un frío de cojones.» Álex de la Iglesia, Payasos en la lavadora. ❙ «...y hace un frío de cojones porque han… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • frío — frío, hacer un frío del carajo (de cojones) expr. hacer mucho frío. ❙ «Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo.» ref. ❙ «Hace un frío de cojones.» Álex de la Iglesia, Payasos en la lavadora. ❙ «...y hace un frío de cojones porque han… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • carajo — excl. exclamación de enojo. ❙ «¡Siéntese, carajo!» José Raúl Bedoya, La universidad del crimen. ❙ «...estuvo muy en boga una copla que decía: En Francia dicen mon Dieu / y en Italia giusto celo; /aquí decimos ¡carajo! / y se hunde el mundo entero …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Spanish profanity — Joder redirects here. For the community in Nebraska, see Joder, Nebraska. This article is a summary of Spanish profanity, referred to in the Spanish language as lenguaje soez (low language), maldiciones (curse words), malas palabras (bad words),… …   Wikipedia

  • Anexo:Falsos amigos — Los falsos amigos son palabras que, a pesar de tener significados diferentes, pueden escribirse o pronunciarse de una manera similar en dos o más idiomas. Lo anterior puede deberse tanto a distintas etimologías como a un cambio en el significado… …   Wikipedia Español

  • Catupecu Machu — Saltar a navegación, búsqueda Catupecu Machu Catupecu Machu en Rock al parque 2007, en Colombia. En aquella oportunidad, lograron reunir 100.000 personas. Información personal …   Wikipedia Español

  • ¡joder! — excl. exclamación de gran enojo y contrariedad. ❙ «¡Joder, con esta mierda de muerto!» C. J. Cela, Mazurca para dos muertos. ❙ «Pues infórmeme, joder, que yo en casa tengo uno...» Terenci Moix, Garras de astracán. ❙ «Joder, qué tíos...» Francisco …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • Falsos amigos — Anexo:Falsos amigos Saltar a navegación, búsqueda Los falsos amigos son palabras que pueden escribirse o tener una pronunciación similar en dos o más idiomas, pero en realidad significan conceptos diferentes, debido a sus distintas etimologías, o …   Wikipedia Español

  • Vesre — o verre («revés» al vesre) es el mecanismo de formación de palabras que consistente en la permutación o metátesis de las sílabas de una palabra española, propio del castellano rioplatense. Se trata de una jerigonza utilizada a lo largo de buena… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”